Licenciado en Artes Escénicas en Sevilla en el 2003.
25 años de experiencia como actor teatral en compañías como la Jácara, Pralipé Teatro (Rumanía), La Ciénaga, Teatro de la Fuga y Teatro del Velador. Co-fundador de las compañías Teatro Afónico, Teatro Satarino y Teatro Güi (compañía que regenta en la actualidad). Desde sus inicios en el mundo del Clown (1998), Mané Solano se ha formado bajo las directrices de Carlo Colombaioni, Jango Edwards, Miguel Garrido y Eric d´ Bont. En cuanto al mundo circense ha trabajado bajo las directrices de Salvador Segura (Familia del Circo Price) y Oriolo & Cía (2017-2020). En la actualidad es co- fundador de Babaus para la creación de espectáculos circenses.
Premio Escenarios de Sevilla 2015 a mejor actor por “Natta” de Teatro del Velador, Nominación a Premios Lorca como mejor actor en “La Rendición de Brenda” de Teatro Exiguo en 2016, nominación en premios Escenarios de Sevilla por “Jeremy” de Teatro Güi en 2017, Premio Dirección por “Capulettos” en certamen de Teatro Breve de Sala Tarambana (Madrid) en 2018 y Premio Escenarios de Sevilla al mejor actor 2019 por “Liliak” de Teatro Güi, premio Dirección y Musica original en el X certamen de Teatro de Burguillos, Primer Premio certamen de teatro “La Parata” Granada 2017 por la pieza “Capulettos”, Segundo Premio Certámen nacional de Microteatro Badarán que hablar (La Rioja) 2017 por la pieza “Capulettos”, Primer Premio Festival Internacional Arte y Mimo “MIMO`S”, Perigueux, Francia 2018 por la pieza “Capulettos”. Primer premio festival Internacional de Payasos de Xirivella por la pieza “Capulettos”.
Mané Solano no ha dejado de trabajar la técnica del Clown tanto en la mayoría de sus espectáculos como en ocasionales cursos de formación que imparte sobre dicha técnica. Además de esto, ha sido acogido por Cirque du Soleil como unos de sus “Potencial Clowns” para sus actuales y próximos espectáculos.
Acerca de Eva Escudier
Eva Escudier es una artista completa: creadora de espectáculos, bailarina, acróbata, actriz y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Su carrera artística comenzó en la danza clásica desde muy temprana edad y se ha desarrollado a través de múltiples estilos, destacándose en danza contemporánea, jazz y danza libre, formándose con reconocidos maestros nacionales e internacionales.
La Pasión por la Danza Aérea
Desde 2010, la danza aérea se ha convertido en una de sus grandes pasiones, disciplina que descubrió junto a la italiana Anita Brandollini y Sergio Suárez. Eva ha logrado fusionar la danza, la expresión corporal y el teatro gestual en sus espectáculos de danza aérea, ofreciendo al espectador una experiencia visual poderosa y emocionalmente envolvente.
Espectáculos Propios
Eva no solo interpreta, sino que también crea sus propias obras. Entre sus creaciones destacan espectáculos como «Luciérnagas», «El Secreto», «Las Cuatro Estaciones», y el espectáculo infantil «Tela Marinera». Su última producción, «Ursitoare», estrenada en el festival de Circada y premiada en los Premios Escenarios de Sevilla, explora la magia en colaboración con el mago Daniel Moldovan.
Colaboraciones y Actuaciones Destacadas
Además de sus propios espectáculos, Eva ha trabajado en proyectos de cine, teatro, cabaret y circo, colaborando con figuras de la talla de Monchi Cruz, Mané Solano y el gran mimo Miguel Ángel Valdés. También ha tenido la oportunidad de participar en programas de televisión y videoclips, incluyendo apariciones en Canal Sur y colaboraciones con artistas reconocidos.
Formación y Trayectoria
Con una sólida formación en danza, teatro y circo, Eva continúa perfeccionando sus habilidades con cursos avanzados en dramaturgia visual, danza contemporánea, y clown. Su dedicación y disciplina la han llevado a explorar cada aspecto de las artes escénicas, lo que le permite crear espectáculos complejos y cautivadores que conectan profundamente con su audiencia.
Frase Inspiradora
«Ella siempre quiso volar y no tenía alas, hasta que encontró la forma de hacerlo. Y ahora que ha encontrado la forma, no quiere dejar de hacerlo.»
Acerca de Daniel Moldovan
Originario de Transilvania y radicado en España, Daniel Moldovan es un artista multidisciplinario que ha recorrido Europa con su arte antes de establecerse en Huelva y, posteriormente, en Sevilla. A lo largo de su trayectoria, ha explorado múltiples facetas de la interpretación y el espectáculo, integrando la danza, el clown y la actuación en sus presentaciones, siempre en busca de conectar emocionalmente con su audiencia.
El Arte en Escena
Daniel se distingue por crear espectáculos que fusionan teatro, danza y acrobacia, y que van mucho más allá del entretenimiento. Sus presentaciones están llenas de momentos que despiertan los sentidos y abren las puertas a un universo visual y poético. Su colaboración con la Cía. Eva Escudier le ha permitido expandir su repertorio hacia espectáculos donde la interpretación corporal y el juego escénico son fundamentales, creando experiencias que resuenan en el espectador.
Proyectos y Creaciones Destacadas
Daniel ha participado en producciones teatrales como «Destino A…», un espectáculo familiar que mezcla circo, acrobacias y narrativa visual, destacándose su capacidad para colaborar y enriquecer cada obra con su sensibilidad artística. También ha trabajado en galas y eventos en Andalucía y en prestigiosos espacios, donde su presencia escénica y habilidad para transmitir emociones han sido el centro de atención.
Frase Inspiradora
«No se trata solo de sorprender, sino de crear momentos en los que el público sienta la vida desde otra perspectiva.»
Formación y Desarrollo en las Artes Escénicas
Daniel ha trabajado intensamente en su formación artística, participando en cursos de clown, acrobacia y danza contemporánea con reconocidos maestros como Juan Carlos Navarro (Clown Baltabarin) y Guillermo Hunter. Su dedicación a aprender y experimentar le permite fusionar elementos del teatro físico, el circo y la interpretación gestual, construyendo un lenguaje propio en cada actuación.
Trayectoria y Colaboraciones
Además de sus propios proyectos, Daniel ha sido parte de obras de clown como miembro de la Cía. La Demnteria, dirigida por Mané Solano. Su versatilidad lo ha llevado a presentarse en diferentes contextos, desde festivales y hoteles hasta eventos privados, donde su enfoque único y profundo en la interpretación siempre conecta con el espectador.
Un Artista que Transforma Escenarios
Daniel Moldovan crea en el escenario un espacio donde se mezclan la poesía visual y la intensidad de las artes circenses. Sus actuaciones son una invitación a sumergirse en un mundo de emociones, donde cada movimiento y cada gesto cuentan una historia que va directo al corazón.